• Inicio
  • Bienvenida
  • Temas de interés
    ▼
    • Estrategia Nacional de Conservación de Aves
    • Otros futuros
  • Ambientes
    ▼
    • Bosques y campos de cultivo
    • Ciudades y Pueblos
    • Cordillera
    • Ríos y lagunas
    • Mar
    • Mar y litoral
    • Salares y desiertos
  • Aves Nuevas
  • Esta iniciativa es un aporte de ENSALUD para el cuidado de la Naturaleza
AVES EN CHILE
  • Bienvenida
  • Ambientes
    • Bosques y campos de cultivo
    • Ciudades y Pueblos
    • Cordillera
    • Ríos y lagunas
    • Mar
    • Mar y litoral
  • Aves Nuevas
  • Fotos Nuevas
  • Temas de interés
    • Estrategia Nacional de Conservación de Aves
    • Otros futuros

Esta iniciativa es un aporte de ENSALUD para el cuidado de la Naturaleza
  • Bosques y campos de cultivo
  • Ciudades y Pueblos
  • Cordillera
  • Ríos y lagunas
  • Mar
  • Mar y litoral
  • Salares y desiertos
  • Carlos Gómez Lira Advertisement
  • Bosques y campos de cultivo

    Platero

    Written by aVsChilE-aDm

    El Platero, sin ser común, se encuentra en cierta abundancia desde Atacama hasta Valdivia, habitando en calidad de residente tanto la región de la costa como el Valle Central y faldeos de la cordillera hasta una altura de unos 2.000 metros.

    10 meses ago
    963 Views
  • Bosques y campos de cultivo

    Tiuque

    Written by aVsChilE-aDm

    De Aconcagua al Sur el Tiuque (Chimango en Argentina) es una de las aves más abundantes que tenemos en el país. De las dos subespecies, la presente se encuentra desde Atacama -donde es bien escasa- hasta Ñuble y Concepción, y la otra desde allí hasta Magallanes y Tierra del Fuego.

    10 meses ago
    2000 Views
  • Bosques y campos de cultivo

    Aguilucho

    Written by aVsChilE-aDm

    Entre las rapaces chilenas el Aguilucho es, sin duda, una de las que se ve en mayor número en un territorio más extenso, pues su zona de distribución se extiende desde Arica hasta Magallanes y Tierra del Fuego y desde unos 4.000 metros en la cordillera hasta orillas del mar.

    10 meses ago
    1207 Views
  • Bosques y campos de cultivo

    Garza Boyera

    Written by aVsChilE-aDm

    De plumaje totalmente blanco en período no reproductivo y con plumas ocres en nuca, dorso y pecho en plumaje reproductivo. Pico amarillo, cuello corto y grueso, patas oliváceas negruzcas con garra posterior que destaca durante el vuelo.

    10 meses ago
    914 Views
  • Ríos y lagunas

    Garza chica

    Written by aVsChilE-aDm

    Esta Garza también se había puesto muy escasa con la persecución que estaba a la orden del día a principios del siglo XX, pero desde el momento en que sus plumas dejaron de tener valor comercial, ha aumentado en número en forma notable, pudiendo ser conceptuada hoy día como ave numerosa por toda la zona central y sur-central del país.

    10 meses ago
    1087 Views
  • Ríos y lagunas

    Garza grande

    Written by aVsChilE-aDm

    De plumaje totalmente blanco y provista de largas plumas satinadas o «egrettes» que le nacen de la parte alta del dorso y cubren toda la cara superior del cuerpo en forma de manto, esta Garza es menos abundante en Chile que su pariente más pequeño, la Garza chica, pero en cambio su área de distribución es mayor, abarcando todo el país.

    10 meses ago
    1176 Views
  • Mar y litoral

    Guanay

    Written by aVsChilE-aDm

    En el sentido estrictamente comercial, el Cormorán guanay es, sin lugar a duda, el ave silvestre más valiosa del mundo, pues el guano que produce y deposita en las islas áridas de la costa peruana, ha representado para ese país una entrada de muchos millones al año. Con razón ha sido llamada el «Ave del billón de dólares».

    10 meses ago
    1092 Views
  • Ríos y lagunas

    Tagua Chica

    Written by aVsChilE-aDm

    Es ésta la única especie de Tagua que vive literalmente por todas partes del país, pues se le encuentra desde Arica hasta Tierra del Fuego, desde las más altas lagunas de la cordillera de los Andes y hasta la misma costa.

    10 meses ago
    849 Views
  • Ríos y lagunas

    Pato cortacorrientes

    Written by aVsChilE-aDm

    Este Pato nos presenta otro caso de asombrosa adaptación de un ave al ambiente en que vive. Habitante exclusivo de ríos y riachuelos torrentosos, el Pato cortacorrientes puede ser encontrado en sitios que reúnen estas condiciones desde la cordillera de Atacama hasta Chiloé continental y Aysen, principalmente por la cordillera central, pero también, a veces, en sitios cercanos a la costa, como por ejemplo en los riachuelos de la cordillera de Nahuelbuta que desembocan en el lago Lleulleu, provincia de Arauco.

    10 meses ago
    883 Views
  • Ríos y lagunas

    Piuquén

    Written by aVsChilE-aDm

    Este hermoso Ganso, con su elegante traje blanco y negro es uno de los habitantes más caracterizados de las altas cordilleras, desde la frontera con el Perú hasta Nuble. Anida exclusivamente en esta zona a alturas mayores de 3.000 metros, pero en invierno baja en bandadas a las llanuras pastadas o pantanosas del Valle Central. Ave de gran tamaño, pues mide algo más de 70 cms., y de plumaje enteramente blanco a excepción de las alas y la cola que son negras, el Piuquén se destaca y se identifica con facilidad en cualquier ambiente.

    11 meses ago
    915 Views

AVES EN CHILE © 2022 - un aporte de ENSALUD para acercarnos a la Naturaleza